miércoles, abril 2, 2025
Conversando sobre educaciónPrincipales

Educación y disidencias II

El patriarcado, como sistema de dominación, que lleva siglos de hegemonía en nuestras sociedades.y que no es simplemente la idea de supremacía del varón, sino todo un sistema y organización, que determina un modo de vivir y de definir desde lo cotidiano, hasta lo político-económico, laboral, cultural, etc. en la vida de todos y todas.

Es necesario entender la dificultad de deconstruir los comportamientos sociales que ha generado y naturalizado el patriarcado, de tal modo que se visualiza por gran parte de las personas como un «orden» natural e incuestionable.
Entre otros conceptos dentro de los impuestos, el más fuerte ha sido el binarismo. La idea de una definición biológica del genero y de la existencia de dos sexualidades: la femenina y la masculina. El.hombre y la mujer. Fuera de estas identidades todo es interpretado, como desviación, enfermedad, degeneramiento, anormalidad y hasta recibe la calificación de inmoral.
La irrupcion de las voces del colectivo femenino, a partir de las violencias materiales y simbólicas, sufridas a lo.largo de la historia, fue un camino abierto al que se fueron sumando las diversidades y las disidencias, constituyendo la lucha en las calles como la herramienta más fuerte, para traducir los reclamos en cambios políticos y legales, para dar visibilidad a este colectivo.
El mensaje que se transmite en esa lucha es: ¡¡¡Déjennos ser. Déjennos existir!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *