En el campo, el ajuste lo pagan los tareferos
“Es un crimen lo que hacen con los trabajadores agrarios”, y con los nuevos requisitos impuestos por el Ministerio de Trabajo de la Nación para el cobro del subsidio interzafra “están firmando el certificado de defunción” de los tareferos de la yerba mate en Misiones, sostuvo Ana Cubilla, secretaria general del Sindicato Único de Obreros Rurales (SUOR).
Entrevistada en el programa “Contala como quieras” la dirigente anticipó “un plan de lucha en la calle y en la ruta” que los 25.000 tareferos de la provincia llevarán adelante en acciones conjuntas con los pequeños productores, también golpeados con la virtual eliminación del Monotributo Social Agropecuario dispuesta por la cartera nacional de Agroindustria.
Los tareferos “necesitábamos tres recibos de sueldo para cobrar la intercosecha, y hoy nos están pidiendo cinco recibos de sueldo, sabiendo que no los vamos a tener”, por un monto por lo menos equivalente al salario mínimo, vital y móvil “que saben que tampoco lo vamos a tener”, dijo Cubilla acerca de los nuevos requisitos que les exige Trabajo para percibir el subsidio interzafra.
La dirigente recordó que esa mínima protección salarial brindada por el Estado “ya venía congelada por este gobierno desde diciembre de 2015: los trabajadores agrarios tenemos que vivir durante seis meses con 2.300 pesos, y ahora tampoco nos quieren pagar eso”.
Desde Buenos Aires, donde gestiona ante la Cámara de Diputados una intervención del Congreso Nacional que retrotraiga los requisitos a los que estaban vigentes hasta el mes pasado, Cubilla comentó que el SUOR también trabaja con la Corriente Federal de los Trabajadores, encuadrada en la CGT, donde su sindicato está nucleado, y con la Multisectorial 21 F “para sumar a todos los compañeros al plan de lucha”. El archivo de audio adjunto a esta nota reproduce la entrevista completa.