Los legisladores nacionales por Misiones, podrán gestionar ante el Ministerio de Agroindustria la automatización de los recursos del Fondo Especial del Tabaco (FET) con el cumplimiento de las normas y la aplicación de los artículos 27, 28 y 29 de la Ley Nacional del Tabaco 19.800, y el 2 de la Ley Nacional 25.465, del FET, para asegurar la transferencia automática de los recursos que pertenecen genuinamente a la provincia.
Así se aprobó el jueves, por unanimidad, el Proyecto de Comunicación que el miércoles obtuvo dictamen de la Comisión Parlamentaria de Seguimiento y Control del Fondo Especial del Tabaco.
En la semana, la Comisión de Seguimiento del FET analizó el problema con la presencia del ministro del Agro y la Producción, José Luis Garay; del subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira, de Héctor Bárbaro, de ACTIM; de la Cámara de Tabaco, y de APTM, además del legislador nacional, Jorge Franco (FR), y diputados provinciales.
El presidente del bloque de biputados del Partido Agrario y Social, Martín Sereno, integrante de esa Comisión, junto a los diputados Cristina Novoa, como presidenta, y Mario Ruhmling, celebró en el recinto la inmediata respuesta institucional que «dimos en la Comisión recientemente conformada, ya que estamos generando una herramienta institucional sobre un hecho que afecta gravemente a más de 15.000 familias tabacaleras en nuestra provincia».
La lucha tabacalera fue la cuna del PAyS
El diputado destacó a ese sector sufrido, sacrificado y trabajador que conforma, «la cuna de nuestro Partido. Para nosotros es muy importante reconocerlo: nacimos en la lucha de los tabacaleros y los seguimos representando fielmente».
Graficó un panorama desalentador al decir que para sostener el sistema de salud, las asociaciones tabacaleras están ejecutando créditos bancarios, con la consecutivas y abusivas tasas de créditos bancarios.
La transferencia debe ser automática
El legislador enfatizó que la responsabilidad es del Gobierno de Cambiemos, y «el perjuicio lo pagan las familias tabacaleras», porque el interés que generan es dinero que disminuye del que les podría llegar a los productores, «y si suponemos que no es mala voluntad, tenemos que pensar que es impericia o inoperancia. ¿Y entonces por qué siguen en sus cargos esos funcionarios? Digo esto porque recuerdo que los empleados de Macri en la provincia dijeron que echaron a los trabajadores de Agricultura Familiar porque no cumplían los objetivos», ironizó.
Y agregó: «Entonces, deberían despedir a los responsables del FET porque no están cumpliendo con la ley que especifica que los fondos se deben transferir en forma automática, -y advirtió- sepan señores de Cambiemos que el FET es intocable por ley. Lamentablemente está siendo intocable también para los tabacaleros, porque a pesar de los artículos 26 y 28 y el artículo 2 de las leyes que regulan el FET que indica que la transferencia debe ser automática, la plata no está llegando. Y reconozco la actitud del diputado Jorge Franco, que estuvo en la Comisión de Seguimiento del FET escuchando las inquietudes y después en el insistió a (Jefe de Gabinete) Marcos Peña el pago de esa deuda. Por eso celebro esta herramienta que busca traer la solución a miles de familias misioneras».
Empleados de Macri
Martín Sereno respondió con dureza a Molina: «El diputado miente porque desde el 2017 se deben 500 millones de pesos y no había ningún requerimiento. Buscan excusas para cubrir la inoperancia del Gobierno nacional y ponen a la víctima en el lugar de victimario».