miércoles, abril 2, 2025
Hablemos de ESIOpinión

Misiones con alto índice de femicidios en 2023

«Misiones es una provincia muy chica y aún con la población tan pequeña en relación al resto de la de la Argentina ha tenido un número de femicidios alto para la población. En lo que va de este año 2023 ya se contabilizan ocho femicidios, información que la tomo del Observatorio de Medios, después tendríamos que ver a fin de año los datos de la Corte Suprema, pero lo cierto es que se contabilizan ocho femicidios que en Misiones es un número alto y además 76 intentos de femicidio, o sea, 76 posibilidades de perder la vida en manos de un varón, esto que nosotros llamamos crímenes de odio».

La información la dió Amanda Lozina en su columna Hablemos de ESI del 22 de septiembre en el programa Contala como quieras, en La 99.3 de Posadas, Misiones. Los datos los mencionó a propósito del femicidio de la adolescente Adriana Estefanía Dos Santos (16), de la localidad de San Pedro, quien fue denunciada como desaparecida por sus familiares el pasado 8 de septiembre y su cuerpo fue hallado el 15 de septiembre dentro de una heladera en la vivienda de un hombre, Nelson Osvaldo Winnik (41), que fue detenido.

Amanda Lozina en La 99.3 el 22 de septiembre de 2023

Amanda lamentó que «nos volvemos a encontrar para hablar, reflexionar y discutir sobre los hechos de violencia que ocurren y que se llevan la vida de compañeras, de mujeres, de jóvenes» y opinó que «en Misiones hubo un abordaje mediático bastante nocivo», sin reflexiones, sin profundizar sobre esta problemática que se repite mientras hay escuelas donde todavía no se cumple la ley de Educación Sexual Integral que es una herramienta muy valiosa para prevenir estos femicidios.

Amanda Lozina

En su tésis de grado en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, junto a Pilar Miguez Iñarra, Amanda y Pilar, ambas misioneras, fueron distinguidas por la producción y edición del cuadernillo «Hablemos de ESI, una caja de herramientas para trabajar en el barrio». Con ese y otros antecedentes, en su columna semanal Hablemos de ESI, en el programa Contala como quieras, en La 99.3 de Posadas, Amanda analiza, reflexiona y ofrece herramientas para el abordaje de la Ley 26.150 de Educación Sexual Integral sancionada en 2006,  que establece el derecho de todos los estudiantes a recibir contenidos de educación sexual de manera integral en todas las escuelas del país desde el Nivel Inicial hasta la formación técnica no universitaria. Esta ley da origen al Programa Nacional de Educación Sexual Integral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *