miércoles, abril 9, 2025
Entrevistas

Se constituyó el Capítulo Misiones del Foro Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia

El Capítulo Misiones del Foro Nacional de la Niñez, Adolescencia y las Juventudes se constituyó el 24 de agosto en Misiones en un encuentro que se realizó en Aristóbulo del Valle. El Foro se posicionó contra el hambre y la pobreza que afecta a millones de niñxs y contra la baja de la edad de punibilidad. También se repudió al legislador provincial Germán Kiczka, denunciado por explotación sexual infantil y se exigió el cumplimiento de la ESI al tiempo que se llamó a toda la comunidad a involucrarse en una agenda que promueva y defienda derechos de las infancias, adolescencias y juventudes.

Del Foro participó la titular del Foro Nacional de la Niñez, Adolescencia y las Juventudes, Rosario Hasperué, quien, entrevistada en el programa Contala como quieras, en La 99.3, apuntó que «el abuso infantil ocurre en todo el país, para nosotros de manera escandalosa, pero no despierta la atención en otros sectores porque no hay presupuesto para dispositivos de atención a la niñez.

En Misiones la iniciativa comenzó a trabajarse hace varios años, a partir de la participación en los encuentros nacionales de referentes de la CTA Autónoma: Mirta Ramos, Gladys Sandoval, Walter Schaffer entre otros.

“Este momento es parte de un proceso de trabajo de participación en el Foro Nacional, participación en talleres y encuentros de formación y finalmente reuniones y actividades con distintas organizaciones de nuestra provincia.”, se destaca en el acta de adhesión al Foro Nacional que se firmó ayer tras una jornada de presentaciones formales y talleres.

Además de Hasperué, participaron de la jornada Mónica Gurina, secretaria general de la CTAA Misiones; Mirna Galarza, de la CGT Regional Misiones; Paula Schapovaloff, subsecretaria de Primera Infancia; Laura Scherer, directora de la Niñez de Aristóbulo del Valle y concejales del municipio.

Fueron parte también del lanzamiento, referentes de la Asociación Ecologista del Cuña Pirú, el Merendero Rayito de Sol, la Colectiva de Mujeres y Disidencias; la Red de Salud Mental Comunitaria, el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros; ATE Seccional San Vicente; CTAA Oberá, trabajadores de Salud y Desarrollo Social, entre otrxs.

Un espacio para cuidar, alimentar y abrigar la esperanza

Este primer encuentro contó con un panel donde se describió la situación por la que atraviesan las infancias, adolescencias y juventudes.

Agustina Haimovich, del Instituto de Pensamientos y Políticas Públicas describió la situación de las infancias y adolescencias en los primeros meses de la gestión de Javier Milei: “La pobreza afecta a 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes (NNyA) de nuestro país. Además, el 31% no llega a cubrir la Canasta Básica Alimentaria: en otras palabras, más de 4 millones de niñes son indigentes”.

Victoria Weirich del Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Géneros, y referente de Juventudes de la CTAA analizó la realidad que atraviesan las juventudes trabajadoras en la provincia, atravesadas por la precarización laboral y con perspectivas de futuro muy complicadas.

Beatriz Solano, terapista ocupacional, integrante de la Red de Salud Mental Comunitaria, presidenta de la Filial de Terapistas Ocupacionales de la provincia de Misiones, advirtió sobre la necesidad de poner en agenda los derechos de las infancias y adolescencias con discapacidad: “Es necesario garantizar condiciones para la inclusión y el acceso a derechos de las infancias y adolescencias con discapacidad.”, sostuvo.

Candela Bolognesi, psicóloga, integrante de la Red de Salud Mental Comunitaria, quien trabaja con niñes y adolescentes con discapacidad, remarcó la necesidad de poner en agenda la Salud Mental y trabajar en articulación con todos los sectores para abordar una problemática que prácticamente está invisibilizada.

El hambre y las afectaciones más dramáticas

El cierre del panel estuvo a cargo de Romina Graf, nutricionista, integrante del Grupo Ecologista Cuña Pirú, trabajadora en Salud Pública y docente en la Universidad Nacional del Alto Uruguay. Graf advirtió sobre las consecuencias del hambre y la mal nutrición que ya están viéndose en las consultas en los hospitales y remarcó la importancia de trabajar para revertir este flagelo. “Me pone muy triste lo que estamos viendo en el consultorio.”, expresó.

El Foro por la Niñez de Misiones fue declarado de interés por el Concejo Deliberante de Aristóbulo del Valle, la totalidad de los concejales del municipio estuvieron en la presentación y algunos participaron del taller de cierre.

Durante la tarde se reflexionó sobre la importancia del Foro como “herramienta para la transformación de la realidad, transformar las injusticias en justicias sociales para todas y todos, convertir el Foro en un ámbito horizontal y profundamente democrático, en donde la diversidad y la perspectiva federal devienen en elementos centrales de esta iniciativa”.

Se cerró la jornada con la firma del acta constitutiva y se ratificó “la firme voluntad de trabajar para consolidar y fortalecer el Foro por la Niñez en nuestra provincia”.

Colaborá con Nosotros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *