Guido Weber, presidente de la Cooperativa Luz y Fuerza Libertador General San Martín de Puerto Rico, recordó que todavía “falta un trecho largo para la quita total de los subsidios” a la energía eléctrica, y aunque reconoció que el cuadro tarifario ha afectado seriamente al consumidor, consideró que el cambio de esquema implementado desde 2016 “favoreció a las instituciones” como la que él preside.
“Hoy, en cuanto al costo de generación de energía eléctrica, estamos pagando cerca de 50 dólares el valor del megavatio, cuando el valor histórico se ubica a 70/75 dólares”, señaló, y recordó que “en Misiones se pagaba alrededor de 70 pesos el megavatio y el resto era subsidiado”.
Entrevistado por “Contala como quieras”, Weber dijo que “a las cooperativas, que no tenían acceso a subsidios, esas medidas las afectaban proporcionalmente mucho más. El cambio del cuadro tarifario a partir de 2016 perjudicó al usuario, pero institucionalmente las cooperativas hoy tienen una situación que les permite proyectar en mejores inversiones y mantenimiento”.
Entre las ventajas que la cooperativa de Puerto Rico puede aprovechar del nuevo esquema, señaló que “desde abril ya no trasladamos Ingresos Brutos a usuarios residenciales ni comerciantes, y a partir de la facturación de este mes los que estén al día con los pagos de tarifas recibirán una bonificación del 5 por ciento”.
Consultado sobre las declaraciones del titular de la Electricidad de Misiones (EMSA), Guillermo Aicheler, quien admitió un aumento del 10 por ciento en la mora del pago del servicio, Weber aseguró que en Puerto Rico esos registros no han arrojado variaciones, y que “entre el 45 y el 47 por ciento de los usuarios están al día”.
El archivo de audio que acompaña esta nota reproduce la charla completa con el titular de la cooperativa de Puerto Rico.