Universidad de los trabajadores
Millones de argentinos marcharon este jueves en todo el país en defensa de la universidad pública. Lo hicieron como expresión máxima de un reclamo que tiene paralizadas a las 57 universidades públicas argentinas desde hace cuatro semanas, pero la manifestación se tiñó de la intensa jornada de incertidumbre política y económica tras la imparable corrida de la divisa norteamericana.
En Misiones, Posadas, Iguazú, Eldorado y Oberá fueron los escenarios donde se convocaron los estudiantes, docentes, investigadores, directivos y no docentes se sumaron organizaciones políticas, sociales y gremiales y ciudadanos de a pie que marcharon juntos hasta las plazas de cada ciudad.

En Posadas, el encuentro fue en la plaza 9 de Julio a partir de las 16, donde, como en todo el país, la movilización fue en contra del recorte presupuestario y salarial en las universidades, en reclamo de más fondos para la enseñanza superior y en solidaridad con los otros trabajadores que sufren el ajuste.

En Plaza de Mayo, en la CABA, frente a unas 300 mil personas, Walter Merkis, secretario general de Fatun remarcó que «la Universidad argentina es la única productora de conocimiento necesario para que los argentinos tengamos un futuro como el que nos merecemos. Por eso estamos acá todos juntos. El Gobierno evidentemente pretende que esto se termine, pretende echar abajo las conquistas y derechos del pueblo. La lucha nos va a poner a la altura de las circunstancias».

El ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, tras cuatro semanas de conflicto continúa negando la reducción presupuestaria para las casas de altos estudios y ofreciendo un 15 por ciento de aumento salarial en la paritaria docente. “En la Casa Rosada hay un grupo de empresarios empecinados en destruir la universidad pública. Y acá hay centenares de miles empecinados en defenderla”, sintetizó Luis Tiscornia, secretario general de la Conadu Histórica, en su turno sobre el escenario principal.